• Cátedra de Ética y Pensamiento Cristiano

La Cátedra de Ética y Pensamiento Cristiano es un departamento de IQS (Universitat Ramon Llull), centro superior de la Compañía de Jesús, que desarrolla sus actividades en las dos facultades de esta institución: IQS School of Engineering y IQS School of Management. La cátedra organiza:

  • Simposio IQS (encuentro anual de reflexión para todo el personal de IQS).
  • Laboratorio de Análisis y Crítica Social (LACS), grupo de investigación de la IQS School of Management (URL).
  • Actividades de celebración de la fe cristiana.
  • Seminarios para profesores.
  • Seminarios para estudiantes.
  • Visitas a centros de desarrollo humano.
  • Actividades de voluntariado social en Barcelona y al extranjero.

 

Las actividades principales de la Cátedra se centran en cuatro dimensiones:

Voluntariado

Facilitamos la práctica de actividades de voluntariado que aproximen a realidades de la sociedad actual, sobretodo de los sectores más desavorecidos. 

Espiritualidad

Hacemos posible el conocimiento de la fe cristiana y facilitamos la experiencia religiosa personal y comunitaria, en la línea y establecida en la identidad y misión.

Acogida y acompañamiento

Mejoramos la experiencia del estudiante de IQS a través de actividades como el IQS Students' Brifing o Sobremesa, según la identidad y misión del centro.

Actividad académica y de investigación

Reflexionamos sobre la dimensión ética de las profesiones vinculadas a la empresa, la economía, la química, la ingeniería química, la ingeniería industrial, la bioingeniería, farmacia, y la ciencia en general. Nuestras líneas de investigación son el pensamiento social cristiano, la ética de la tecnociencia y el humanismo en la sociedad tecnológica.

Los profesores responsables de la Cátedra son Flavio Comim (flavio.comim@iqs.edu), Oriol Quintana (oriol.quintana@iqs.edu), Llorenç Puig (llorenç.puig@iqs.edu) y Albert Florensa (albert.florensa@iqs.edu).

La Cátedra es un espacio de encuentro en el que se pretende:

  • Reflexionar sobre la dimensión ética de las profesiones vinculadas a la empresa, la economía, la química, la ingeniería química, la ingeniería industrial y la ciencia en general, así como sobre temas importantes de sociedad.
  • Facilitar el conocimiento de la fe cristiana, y posibilitar la experiencia religiosa personal y comunitaria.
  • Posibilitar la práctica de actividades de voluntariado que acerquen a realidades de la sociedad actual, sobre todo de los sectores más desfavorecidos.