• Investigación y formación en Bioingeniería

Líneas de investigación

El Programa de Doctorado en Bioingeniería está organizado en 7 líneas de investigación agrupadas en 4 grandes áreas temáticas. Las áreas temáticas describen en conjunto los diferentes grupos de investigación de IQS reconocidos por la Generalitat de Catalunya, los laboratorios del Departamento de Bioingeniería de IQS y los intereses particulares de los diferentes profesores del programa.

Área Química Biológica Y Glicobiología

  • Ingeniería enzimática y bioinformática en glicobiología y biocatálisis.
  • Ingeniería genética y metabólica de bacterias, levaduras y microalgas.
  • Diseño y optimización de bioprocesos para la producción de productos de alto valor añadido.

Ver GQBB

Área Biomateriales

  • Biomateriales para transporte en terapia génica y liberación de fármacos.
  • Ingeniería de superficies y biomateriales para aplicaciones biomédicas.

Ver GEMAT

Área Ingeniería De Tejidos

  • Generación de tejidos empleando materiales biomiméticos para aplicaciones biomédicas.

Área Microbiología

  • Microbiología aplicada a biomedicina, alimentación y tratamiento de aguas.

Actividades formativas

El Programa de Doctorado en Bioingeniería contempla un conjunto de actividades que tienen por objeto el desarrollo de los aspectos formativos que se pretende dar al alumno/a de este programa. De entre los requisitos de formación que se contemplan en el programa de doctorado, IQS da especial importancia a la asistencia a sus profesores en aspectos de docencia, investigación y gestión (lo que en inglés se llama teaching and research assistant - TRA), así como la participación en los seminarios, conferencias y cursos monográficos de interés por el doctorando/a que se organicen en IQS. El conjunto de actividades formativas que el alumno/a puede realizar en el Programa de Doctorado en Bioingeniería son:

  • Asistencia al Ciclo de Conferencias del Departamento de Bioingeniería.
  • Colaboración en tareas docentes.
  • Participación en congresos y cursos.
  • Impartir un seminario de Departamento.
  • Estancia de investigación en otro centro

Procedimiento para la elaboración y la defensa del plan de investigación

Antes de la finalización del primer año, el doctorando o doctoranda elaborará un Plan de Investigación detallado que incluirá una exposición de antecedentes, los objetivos a alcanzar, la metodología a utilizar y los medios necesarios, y la planificación temporal para llevarlo a cabo. Este plan de investigación, presentado por escrito con el visto bueno del Director/a de tesis y del Tutor/a, será objeto de valoración por la CAPD durante la evaluación del primer año de doctorado. El doctorando debe presentar ante la CAPD, en una sesión pública, su Plan de Investigación detallado seguido de un turno de preguntas por parte de los miembros de la CAPD.