• Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y Sostenibilidad (CETIS)

IQS School of Management, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto (DBS Deusto) y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) han unido sus esfuerzos para presentar un programa de doctorado conjunto en Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y Sostenibilidad (CETIS).

Este programa surge en el marco del Campus de Excelencia Internacional Aristos Campus Mundus 2015, cuya iniciativa es fruto de la agregación estratégica de tres universidades de iniciativa social (la Universidad de Deusto, la Universidad Pontificia Comillas y la Universitat Ramon Llull) y que nace, además, con un acuerdo de cooperación estratégica avanzada con Georgetown University, Boston College y Fordham University.

Información clave

Número de plazas disponibles
Barcelona: 6
Bilbao: 4
Madrid:  12
San Sebastián: 8

El programa se puede hacer completamente en inglés



Economía y competitividad territorial
Dirección de organizaciones y competitividad empresarial

Objetivos

El Programa de Doctorado en Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y Sostenibilidad permite profundizar en los distintos factores que inciden en la competitividad de empresas y territorios, en aras de contribuir al desarrollo económico y social del mundo en el que vivimos. En particular, se realiza especial énfasis en la innovación como factor crítico de competitividad y en la sostenibilidad como elemento clave a preservar para garantizar el bienestar de las generaciones futuras. Para ello, el Programa proporciona una sólida y rigurosa formación en metodología de la investigación.

La búsqueda de mejores soluciones para articular la competitividad de empresas y territorios exige no sólo recursos financieros, sino también, y sobre todo, capacidades de investigación e innovación, así como de gestión de dicha investigación e innovación, que permitan traducir efectivamente los recursos financieros en innovaciones que soporten una competitividad sostenible.

Dentro de este contexto, el desarrollo de competencias de investigación acordes con las necesidades de los departamentos de I+D empresariales y, desde una perspectiva más sistémica, con las necesidades de los centros o departamentos de investigación de universidades, centros tecnológicos, consultoras e institutos, es fundamental para alcanzar los objetivos últimos planteados.

Más información