Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de un título oficial de Grado o equivalente y de un Título oficial de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes cumplan alguno de los siguientes requisitos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
La admisión al Programa se decidirá por parte de la Comisión académica, quien valorará el grado de satisfacción por parte de los candidatos del perfil anteriormente descrito. Se considerarán tanto los candidatos al programa a tiempo completo, como los candidatos a tiempo parcial y se tendrá en cuenta, en este último caso, la disponibilidad para desarrollar las actividades contempladas dentro del programa.
Una vez valorada la idoneidad del candidato en virtud de la documentación presentada y del informe del coordinador del programa o del coordinador adjunto, la Comisión académica decidirá la aceptación o no del candidato e informará sobre dicha decisión a Secretaría General dentro del plazo establecido.
En el caso de aquellos estudiantes que no procedan de un máster de investigación, éstos podrán ser obligados a realizar una serie de complementos formativos. En cada caso, se analizará el plan de estudios del máster cursado por el candidato y se definirán las materias/asignaturas de perfil investigador que el solicitante deberá cubrir para su admisión al programa de doctorado, según lo establecido en el apartado “complementos formativos”.
El coordinador del programa o el coordinador adjunto realizarán una valoración inicial de la documentación presentada por el candidato y realizará, si lo considera necesario, una entrevista personal con éste de forma presencial o mediante videoconferencia.
Asimismo, contrastará la propuesta inicial de proyecto con el investigador principal del equipo más adecuado para acoger la misma, a efectos de valorar el encaje del plan de investigación del equipo con los intereses del candidato.
Documentación requerida:
1. Solicitud de admisión.
2. Fotocopia del DNI o Pasaporte.
3. Una fotografía tamaño carnet.
4. Expediente académico oficial de los estudios de grado y máster.
5. Fotocopia compulsada de los títulos oficiales de grado y máster o equivalentes.
6. Curriculum vitae completo.
7. Título que acredite el dominio de la lengua inglesa (al menos nivel C1).
8. Carta de presentación en la que el candidato describa brevemente su trayectoria y experiencia profesional, así como sus expectativas e intereses principales respecto al programa de doctorado. Además, en caso de tratarse de un profesional en activo que fuera a matricularse a tiempo parcial, éste deberá hacer mención explícita de la disponibilidad de tiempo suficiente para compatibilizar el ejercicio profesional con las actividades del programa (extensión máxima de la carta: 800 palabras).
9. Proyecto de tesis con una propuesta inicial del área y de la temática sobre las que se plantearía el trabajo de investigación (extensión máxima: entre 2.000 y 5.000 palabras).
10.Dos cartas de recomendación.
11.En caso de ser beneficiario de una beca de investigación, se deberá hacer constar esta situación y, en caso de estar pendiente de resolución de una beca solicitada, se deberá incluir información sobre la solicitud presentada.
El coordinador del programa llevará a cabo una valoración inicial de los documentos aportados y mantendrá con el candidato una entrevista personal o por videoconferencia.
La propuesta inicial de investigación será valorada por el investigador principal del grupo de investigación más afín para determinar si la propuesta encaja con las líneas de investigación el grupo.
La idoneidad y méritos de los candidatos se evaluarán de la manera siguiente:
CRITERIOS | INDICADORES | PONDERACIÓN | FUENTE |
Titulación y expediente académico (Grado) | Nota media + Coincidencia con el área del programa | 15% + 10% | Expediente académico |
Titulación y expediente académico (Máster) | Nota media + Coincidencia con el área del programa | 15% + 20% | Expediente académico |
Dominio del inglés | Titulación aportada y/o inglés como lengua materna | 5% | Documento acreditativo del título y/o nacionalidad |
Experiencia investigadora previa | Publicaciones y proyectos | 5% | Currículum vitae |
Otros méritos | - Formación Continua - Experiencia profesional o de voluntariado - Estancias en el extranjero | 10% | Currículum vitae |
| - Objetivos profesionales - Expectativas sobre el programa - Actitud y madurez personal - Dedicación prevista al programa | 10% | Carta de presentación y entrevista personal |
Disponer de una beca de investigación | Concesión, duración e importe | 10% | Documento de concesión de la beca |
Una vez valorada la idoneidad del candidato en virtud de la documentación presentada y del informe del coordinador del programa o de los coordinadores adjuntos, la Comisión académica decidirá la aceptación o no del candidato e informará sobre dicha decisión a Secretaría General dentro del plazo establecido.
Los candidatos que no hayan realizado un máster de investigación deberán cursar una serie de complementos formativos con el fin de alcanzar las competencias metodológics básicas estipuladas en un máster con dicho perfil.