Más Información Solicitar Admisión

¿Qué se estudia en biotecnología?

El plan de estudios consta de un total de 240 créditos ECTS distribuidos en 4 cursos académicos (8 semestres). El Plan de Estudios ha sido diseñado para que un estudiante a tiempo completo curse 60 ECTS durante un curso académico. La Comisión Permanente de la Junta Académica de la IQS School of Engineering podrá permitir a los estudiantes cursar estudios a tiempo parcial, siempre que se matriculen a un mínimo de 30 créditos durante un año académico. A continuación podrás hechar un vistazo a las asignturas de biotecnología.

CONSULTA EL PLAN DE ESTUDIOS

Asignaturas de biotecnología

Primer curso

AsignaturaSemestreECTS
Química General I6
Química General II26
Matemáticas Aplicadas I17
Fundamentos de Física16
Biología Celular y Genética16
Aplicaciones Informáticas14
Termodinámica y Cinética25
Biología Animal y Vegetal24
Microbiología25
Laboratorio 1+2 (Química y Biología)1 + 26
Estadística Aplicada 25

Segundo curso

AsignaturaSemestreECTS
Fundamentos de Ingeniería de Procesos36
Química Orgánica Biológica35
Biología Molecular35
Estructura y Función de Biomoléculas35
Análisis Bioquímico y Bioensayos35
Laboratorio 3 (Bioquímica)34
Tecnología de ADN Recombinante46
Bioreactores45
Metabolismo y Regulación45
Gestión y Economía de la Empresa45
Matemáticas Aplicadas II 45
Laboratorio 4 (Biología Molecular)44

Tercer curso

AsignaturaSemestreECTS
Bioinformática56
Ingeniería de Proteínas55
Procesos de Separación y Purificación55
Fisiología Molecular55
Ética55
Laboratorio 5 (Biorreactores y Bioprocesos)54
Oral and Written Communication53
Genómica, Proteómica y Metabolómica65
Técnicas Experimentales Avanzadas65
Dianas Terapéuticas y Farmacología65
Cultivos Celulares64
Inmunología64
Laboratorio 6 (Biotecnologías para la Salud)64

Cuarto curso

AsignaturaSemestreECTS
Biocatálisis y Biotransformaciones75
Tecnologías Biomédicas y Biomateriales75
Optativa 175
Optativa 275
Optativa 375
Laboratorio Integrado75
Creación de Bioempresas y Emprendimiento84
Seminarios Interdisciplinares83
Optativa 485
Practicum86
Trabajo Fin de Grado812

Asignaturas Optativas

Módulos

Optativas

Opción Ingeniería de Bioprocesos

Optativa 1

Optativa 2

Biotecnología Vegetal

Optativa 3

Productos y Fármacos Biotecnológicos

Optativa 4

Simulación y Análisis de Bioprocesos

Opción Biotecnología para la Salud

Optativa 1

Optativa 2

Biotecnología Vegetal

Optativa 3

Ingeniería de Tejidos

Optativa 4

Animales Transgénicos y Terapia Génica

Opciones para acceso a otros Másters

Opción acceso al Máster en Química Farmacéutica

Optativa 1

Optativa 2

Determinación Estructural

Optativa 3

Productos y Fármacos Biotecnológicos

Optativa 4

Animales Transgénicos y Terapia Génica

Opción acceso al Máster en Química Analítica

Optativa 1

Optativa 2

Determinación Estructural

Optativa 3

Productos y Fármacos Biotecnológicos

Optativa 4

Gestión de la Calidad, Seguridad y Medioambiente

 

Trabajo Fin de Grado

El TFG. consiste en la realización individual por parte del alumno de un proyecto en el que existirán elementos de investigación o de aplicación industrial innovadora, representando una aproximación a la práctica profesional. El Trabajo se realizará bajo la dirección de un profesor del grado, incorporándose el alumno a un equipo de investigación. Con las mismas garantías académicas y siempre bajo la tutoría de un profesor del grado, el TFG podrá realizarse en otras instituciones, como otras universidades nacionales o extranjeras, centros de investigación públicos o privados, industrias o empresas de los sectores químicos o biotecnológicos. El TFG culminará con la redacción de una memoria y su presentación y defensa frente a un tribunal.

 

El Trabajo de Fin de Grado está constituido por tres partes bien diferenciadas:
 
1. Realización de un trabajo individual por parte del alumno:

a) El trabajo se realizará, bajo la dirección de un profesor del grado, en el seno de un equipo de investigación del propio centro o de otras instituciones o empresas con las que exista un convenio que incluya esta actividad.
b) El trabajo a desarrollar ha de estar previamente definido como un proyecto en el que se detallen tema a estudiar, relevancia del mismo, objetivos planteados y metodología a emplear.
c) El trabajo ha de incluir elementos de investigación o de innovación, no aceptando trabajos solamente de recopilación bibliográfica o de aplicación rutinaria de procedimientos conocidos.
 

2. Redacción de una memoria sobre el trabajo realizado:

a) El trabajo realizado se plasmará en una Memoria escrita que será tutelada por el mismo profesor/director del TFG.
b) El formato de la Memoria será el habitual de un trabajo científico.
 

3. Presentación y defensa del trabajo frente a un tribunal designado al efecto:

a) El alumno expondrá el trabajo frente a un tribunal designado por el Decano de la Escuela. La duración de la presentación será de unos 20 minutos, más un periodo de preguntas y aclaraciones que podrá formular el tribunal.
b) El tribunal estará compuesto habitualmente por tres profesores del grado, si bien podrá participar también un especialista de otros centros universitarios o de la industria.

Para iniciar el TFG el alumno deberá tener superados el 80% de los contenidos del grado. Para la presentación del TFG el alumno deberá haber superado la totalidad de las otras materias del grado.

Descargar Programa

Mas Información