Más Información Solicitar Admisión
Información clave

4 cursos académicos
240 créditos ECTS

Optativas recomendadas de secundaria:
Matemáticas, Física, Química, Dibujo Técnico, Ampliación de Matemáticas, Tecnología Industrial, Mecánica y Electrotécnia



Primer curso en castellano. Resto de cursos trilingüe: castellano, catalán e inglés en función de las competencias lingüísticas del alumnado y del profesorado

De lunes a viernes
8.00h a 14.30h

#tomorrowscreators

En IQS nos motivan a trabajar en equipo y a desarrollar las soft skills, la visión estratégica y los sistemas y procesos de los proyectos de ingeniería.

Blanca Peret
Estudiante de Ingeniería en Tecnologías Industriales

¿Por qué estudiar Ingeniería en
Tecnologías Industriales en IQS?

El Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales de IQS te permitirá adquirir un gran abanico de competencias en el campo de la ingeniería gracias a nuestras metodologías de enseñanza con una importante base práctica. El conjunto de nuestras instalaciones, los docentes y la metodología de estudio y trabajo, hacen del Grado en Tecnologías Industriales de IQS sea uno de los más competentes a nivel nacional e internacional para formar profesionales en los sectores industriales con gran perspectiva en la inserción laboral del alumno.

Hasta 2 horas diarias de prácticas en laboratorio y simulaciones desde primer curso

Licencias de uso de aplicaciones informáticas: Solidworks, Catia, Esi, Solidcam, Cype, Ansys y Cdf, Rolandaxon, Insight, Pscad, Pspice, MATLAB, Simulink i Control System Toolbox

Prácticas obligatorias remuneradas 

Laboratorios IQS

Al estudiar el Grado en Teconologias Industriales en IQS tendrás acceso a nuestro laboratorio completamente equipado de 8.300 m2

Experiencias IQS

Laia pasó un semestre de intercambio internacional en San Diego, California, y tres meses realizando el TFG en una empresa en San Louis, Francia. 

 

 

Conoce la experiencia de Laia

En el grado de ingeniería de tecnología industrial aprenderás

Comunicarte eficazmente, tanto de forma oral como escrita, para transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería industrial.

Organizar y planificar en el ámbito de la empresa y otras instituciones y organizaciones.

Valorar aquellos impactos negativos que puedan derivarse de una aplicación deficiente de la ingeniería industrial, de modo que esta disciplina participe con más peso en un desarrollo social y económico basado en una razonada e inteligente sostenibilidad.

Analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

Descargar Programa

Mas Información