• Máster en Bioingeniería | Miguel Ferreiro

¿Cómo ha sido la experiencia de Miguel?

Miguel Ferreiro

Miguel es estudiante del Master en Bioingeniería y se encuentra en la recta final dado que debe defender el TFM en los próximos días. A continuación, puedes leer qué asignaturas destaca del máster y su valoración personal.

¿Qué destacarías del máster?

He aprendido mucho en el máster, los profesores dominan los campos de sus asignaturas y las imparten muy bien, además el estar orientado a la empresa es un plus de cara la incorporación al mercado laboral. Pero lo que más destaca del máster son las horas de prácticas dado que el primer año vamos prácticamente todos los días al laboratorio y eso te ayuda a coger mucha soltura y ganar una experiencia difícil de adquirir. Además, al realizar el TFM trabajamos mucho con los recursos del máster y de los departamentos, por eso creo que la diferencia de este máster con el resto es el número de horas de prácticas y trabajo de investigación.

¿Por qué te decidiste por este máster?

Yo estudié la carrera de Biología, y para bien o para mal me interesaban muchas de sus ramas. Como tenía claro que prefería la parte más orientada a investigación clínica o empresa, este máster se me presentó como una opción ideal, ya que abarca muchas disciplinas y, sin cerrarme opciones o encasillarme, me permitiría conocer muchos campos y formarme adecuadamente en ellos.

¿Qué asignaturas y prácticas de laboratorio te han gustado más?

La asignatura que más me ha gustado es Bioinformática. Sin embargo, también valoro otras como Downstream en las que se aprende mucho de un tema en concreto, y aquellas en las que se tocan temas menos comunes de una manera más amplia, como Gestión de proyectos o Proteómica, Genómica y HTS.

Una práctica de laboratorio qué destacaría es la de Biomateriales porque fue muy diferente a las demás y nos permitió conocer una tecnología nueva como el diseño de impresiones 3D.

¿Sobre qué trata tu TFM?

Mi TFM consiste en el desarrollo de una herramienta que permita superponer y representar proteínas de una misma familia, de forma que se puedan analizar de forma conjunta. Es una idea original ya que nos hemos inspirado en los mapas estelares para el diseño de la representación y el resultado se parece a dichos mapas. Entra dentro de la rama de Bioinformática, por lo que durante este último año he estado utilizando el servidor de IQS para realizar el proyecto, además de colaborar durante todo el tiempo con mi director de TFM.

¿Cuál es tu valoración personal?

Durante este último año tuve la posibilidad de realizar unas prácticas extracurriculares en una empresa, y durante ese período me di cuenta de que mucho de lo que había aprendido en el máster lo podía aplicar y me permitía tener una mayor soltura y confianza a la hora de tratar diferentes temas en las prácticas.

También diría que es un máster exigente en el que se debe trabajar mucho y si no se es organizado puede resultar muy intenso en algunas épocas.

¿Qué te ha aportado personal y profesionalmente el máster?

A nivel personal me llevo muy buenos amigos de este máster. A nivel profesional he adquirido un buen background en un gran número de disciplinas, y me ha ayudado a elegir la línea que quiero seguir de cara a mi futuro profesional y académico. Además, el poder combinar el último curso con las prácticas extracrurriculares me ha permitido adquirir mucha experiencia en este periodo.

¿Qué consejo le darías a un futuro estudiante?

Es muy buena opción si quieres acabar con un gran conocimiento transversal en muchos campos, pero hay que estar preparado y ser organizado para trabajar cada día. Además, el máster ofrece algunas oportunidades de prácticas o estancias en el extranjero, mi consejo es aprovecharlas siempre que se pueda.