Más Información Solicitar Admisión

Asignaturas del máster en ingeniería industrial

El Máster en Ingeniería Industrial consta de 120 ECTS repartidos en 6 módulos. Los módulos están estructurados en tres semestres lectivos de 30 ECTS más un cuarto semestre de 30 ECTS para la realización del Trabajo Fin de Máster. El Trabajo Fin de Máster debe ser presentado en sesión pública y defendido ante un tribunal.

Los módulos del máster son:
 

Módulo 1. Tecnologías Industriales

MateriasECTSSemestreTipo
Tecnología Eléctrica2,52OU 
Tecnología Energética2,52OU 
Ingeniería Térmica y de Fluidos51OU 
Fabricación Integrada por Ordenador51OU 
Industrial Automation, Internet of Things and Digital Twins51OU 
Química Industrial52OU 
Advanced Robotics, Mechatronics and Artificial Intelligence52OU  

Módulo 2. Gestión

MateriasECTSSemestreTipo
Business Intelligence y Análisis de Negocio52OU  
Organización de la Empresa Industrial51OU 
Gestión de Proyectos de I+D+i51OU 

Módulo 3. Instalaciones, plantas y construcciones complementarias

MateriasECTSSemestreTipo
Construcción de Edificaciones Industriales51OU 
Instalaciones en Edificaciones52OU 
Ingeniería de Transportes52OU 

Módulo 4. Especialización

MateriasECTSSemestreTipo
Especialidad en Tecnología Mecánica
Crash Management63OP  
Mecánica Experimental43OP 
Ingeniería de Diseño Industrial43OP 
Especialidad en Tecnología Eléctrica
Generación y Transporte de Energía Eléctrica63OP 
Instalaciones Eléctricas43OP 
Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos43OP 
Especialidad en Tecnología Química
Industria de Procesos Químicos63OP 
Reactores Químicos43OP 
Equipos de la Industria Química43OP 
Especialidad en Tecnología de Materiales
Ingeniería de Materiales Avanzados63OP 
Caracterización de Materiales43OP 
Ingeniería de Superficies43OP 
Especialidad Tecnología Energética
Eficiencia Energética63OP 
Energías Renovables43OP 
Ingeniería Sostenible43OP 
Dirección de empresas
Dirección de la Empresa Industrial63OP 
Investigación de Mercado43OP 
Emprendimiento43OP 

Módulo 5. Optatividad

MateriasECTSSemestreTipo
Itinerario 1 (Ver nota a pie de tabla)163OP
Diseño de Expriencias4  
Gestión de la Información Científica4  
Modelado y Simulación en Ingeniería4  
Gestión y Organización de la Investigación4  
Creación de Informes Científicos y Técnicos4  
Gestión de la Calidad Total4  
Características del Comportamiento Micromecánico y otras propiedades4  
Nanotecnología4  
Materiales para Aplicaciones Biomédicas4  
Corrosiónde Materiales4  
Itinerario 2   
Prácticas en Empresas163OP
Itinerario 3   
Combinación de asignaturas, a escoger entre asignaturas de las 6 especialidades indicadas en el módulo 4163OP


Módulo 6. Trabajo Fin de Máster

MateriasECTSSemestre
Trabajo Fin de Máster30
 

Itinerario 1: Previsto para estudiantes que han cursado el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (perfil A según el documento de las Conferencias de Directores de Ingeniería Técnica Industrial y de Ingeniería Industrial) y quieran potenciar la adquisición de competencias relacionadas con la investigación, el desarrollo y la innovación. Sería el camino preferente para aquellos que quieran continuar con los estudios de doctorado. 


Itinerario 2: Estudiantes que han cursado el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (perfil A según el documento de las Conferencias de Directores de Ingeniería Técnica Industrial y de Ingeniería Industrial) y quieran potenciar la adquisición de competencias relacionadas con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial mediante la realización de prácticas en empresas o centros con actividad en el ámbito de la Ingeniería Industrial. Pueden hacer una estancia de prácticas en empresas, centros tecnológicos, oficinas de ingeniería o laboratorios de investigación por un total de 16 créditos.


Itinerario 3: Para permitir hacer los complementos de formación, dentro del máster, a estudiantes que han cursado un grado relacionado con la ingeniería y cumplen parcialmente con los requerimientos de la Orden Ministerial CIN/311/2009, del 9 de febrero (perfil B según el documento acordado por las Conferencias de Directores de Ingeniería Técnica Industrial e Ingeniería Industrial) y estudiantes que han cursado grados, que para cumplir los requerimientos de la Orden Ministerial CIN/311/2009, del 9 de febrero han de hacer complementos dentro y fuera del máster (perfil C según el documento acordado por las Conferencias de Directores de Ingeniería Técnica Industrial y de Ingeniería Industrial). Se recomienda que cursen materias de tres tecnologías específicas, con un mínimo de 6 ECTS por cada una, de entre las siguientes: Mecánica, Eléctrica, Química Industrial, Textil y Electrónica industrial. Es por eso que los alumnos que necesiten complementos en el máster han de poder escoger asignaturas optativas del módulo M4 en caso de que necesiten cursar materias de Tecnologías Específicas. Podrían combinar dos asignaturas de especialización del módulo 4 (ambas de 6 créditos) con una del módulo de optatividad de 4 créditos.


El Máster da acceso a estudios de doctorado. En la actualidad la Universitat Ramon Llull ofrece el programa de Doctorado en Química e Ingeniería Química con repetidas menciones de calidad y actualmente con Mención hacia la excelencia con validez para el periodo 2011-2012 a 2013-2014 (BOE, Resolución del 6 de octubre de 2011 de la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación).

Lineas de investigación


Durante la realización del Máster realizarás prácticas en los laboratorios de IQS que desarrollan las siguientes líneas de investigación orientativas para realizar la Tesis de Máster:
Ingeniería de productos y procesos industriales

Modelado y simulación de productos y procesos industriales.

Extensometría y mediciones mecánicas.

Tecnologías novedosas de fabricación.

Fabricación Aditiva.

Laboratorio mecánico (SEAT Automoción).

Investigación de operaciones.

Planificación y organización de la producción.

Tecnología energética

Eficiencia energética.

Medios de transporte eléctricos.

Distribución de energía eléctrica en redes.

Combustibles alternativos.

Aprovechamiento de energía solar térmica y fotovoltáica.

Tecnología de Materiales

Formulación de materiales poliméricos.

Laboratorio físico y virtual de materiales y composites.

Síntesis y aplicaciones de materiales biocompatibles.

Desarrollo de materiales para fabricación aditiva.

Ingeniería de superficies.

Descargar Programa

Más Información Masters