Más Información Solicitar Admisión

Perfil de ingreso

El Máster en Química Analítica va dirigido a graduados y graduadas en química, farmacia, ingeniería química, bioquímica, biotecnología o nanotecnología, o a titulados superiores (licenciados e ingenieros) de las mismas áreas, que quieran ampliar u orientar su carrera profesional hacia la química analítica.

Una vez titulado, te permitirá ejercer como profesional en investigación, desarrollo e innovación de alto nivel en la industria o continuar tu formación académica con la posterior realización de un doctorado.

Vía de Acceso

Para acceder al Máster en Química Analítica debes estar en posesión de un título universitario español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

 
También podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por IQS de que acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.

El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del cual esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.

EstudiosRequerimientos
Grado en Química o Licenciatura en QuímicaNo requiere complementos formativos
Grado en Ingeniería Química, Bioquímica, Biotecnología o Ciencias AmbientalesComplementos formativos
Licenciatura o Ingeniería de las áreas citadasComplementos formativos

 

Reconocimiento de créditos

 

El acceso de alumnos nacionales o extranjeros procedentes de Ingenierias o Licenciaturas afines, será resuelto por la Comisión Permanente de la Junta Académica, que estudiará cada caso y establecerá el reconocimiento de créditos oportuno.
 
Para estudiantes de otros países miembros de la Unión Europea o de los Estados con los que España tenga acuerdos internacionales, es necesario estar en posesión de un título que en el país de origen permita acceder a los estudios equivalentes de grado. Para estudiantes procedentes del resto de países, es necesario haber superado la prueba específica de la universidad.

 

Normativa de permanencia

El estudiante debe aprobar todos los créditos planificados para poder obtener el título del máster.

Un curso académico contempla dos convocatorias ordinarias para las asignaturas del primer semestre (febrero y julio) y otras dos para las asignaturas del segundo semestre o anuales (junio y julio). En aquellos casos en los que el alumno no haya superado un mínimode 50 ECTS en el primer curso, no será autorizado a iniciar el Trabajo Fin de Máster.

Si el alumno no aprueba una asignatura en las convocatorias ordinarias, dispone de 2 convocatorias extraordinarias. Una vez agotadas las 2 convocatorias extraordinarias, el alumno puede solicitar a la Comisión Permanente de la Junta Académica que se estudie su caso, acompañando su solicitud con una exposición de motivos. La CPJA podrá complementar esta información consultando al coordinador del máster. Si el alumno no supera la asignatura mediante esta convocatoria adicional, deberá abandonar el programa

Descargar Programa

Más Información Masters